lunes, 12 de diciembre de 2016

MACARRONES CON SALSA BOLOÑESA Y BECHAMEL





Me encanta la cara con la que me miran por la calle mis vecinos de escalera de Sevilla. Entre socarrona y condescendiente. Entre divertida y paciente. 

Me crié en una casa grande de pueblo. Una casa pobre pero grande, donde a veces, y creo que por eso la gente de pueblo en general hablamos alto..., debíamos alzar la voz para que se nos escuchara, y más cuando necesitabas llamar la atención de tus padres y ellos debían atender a siete hijos. Además de que el concepto de intimidad en aquellos años no estaba tan arraigado puesto que casi todos los vecinos de la calle sabíamos vida y milagros de todos, la libertad de saber que no molestas va minando las formas y de verdad, me cuesta mucho adaptarme a un piso donde las paredes de mi cuarto de baño dan a la cocina del vecino, o el dormitorio del de abajo lo cubre el mío. Pues claro que nos oímos; pues claro que aunque queramos mucha intimidad es imposible tenerla y claro que cuando canto todos me oyen...

Ah, iba a eso. Yo canto mucho. Muchísimo. Todos los días y dependiendo de cuál, pues me lanzo por canción protesta, copla, pasodobles o canción romántica..., y días en los que canto todo, a voz en grito, como si estuviera en un escenario sin micrófono, para que me oigan, para que escuchen qué cosas más bonitas dicen algunas letras.... Por eso, por eso me miran así...jajajaja!!!.

La música es muy buena para no sentirte solo.

INGREDIENTES:

Macarrones. Unos 400 gramos
1/2 kilo de carne picada de cerdo y ternera
5-8 tomates maduros, depende del tamaño
1 cebolla grande
2-4 ajos
Aceite de oliva virgen
Sal
Perejil
Pimienta negra recién molida
1/2 vaso de vino
Opcional: cúrcuma y curry. Yo lo uso para cocer la pasta.
1/2 litro de leche
Una cucharada de mantequilla
2-3 cucharadas de harina
Parmesano rallado en el momento


PREPARACIÓN:

Compramos la carne sin picar para hacerlo en casa. Mitad de cerdo y mitad de ternera.

Picamos la carne y reservamos. En la picadora ponemos tres cuartos de la cebolla y la picamos.

Ponemos una sartén al fuego con cuatro cucharadas de aceite y echamos la cebolla picada y los dientes de ajo en láminas. Dejamos que se hagan un poco y añadimos la carne. Rehogamos unos minutos. 

Mientras vamos rallando o pasando por la batidora los tomates. Los añadimos a la sartén y dejamos que se fría todo bien.

Hacemos un majo con la sal, el perejil, la pimienta y un diente de ajo. Machacamos bien y añadimos el vino; removemos y a la sartén del tomate y la carne. Ahora hay que dejar se se haga todo al menos unos 10-15 minutos. Debe quedar una salsa caldosa. Que no se os seque.

Ponemos una olla con bastante agua al fuego con un poco de sal, curry y cúrcuma (si tenéis y os gusta. No es necesario). Cuando empiece a hervir añadimos los macarrones y dejamos que cuezan según indica el fabricante. Pasado el tiempo, escurrimos la pasta y reservamos.

Poner el horno a calentar a 180 grados.

Ahora vamos haciendo la bechamel: en otra sartén ponemos un trozo de mantequilla y el resto de cebolla que nos queda picada muy fina. Dejamos que transparente, añadimos la harina, tostamos un poco y  se va añadiendo la leche sin dejar de dar vueltas hasta que la bechamel quede a nuestro gusto. Tener en cuenta que el plato ya es contundente sin esta salsa, con lo cual es preferible hacerla muy suave; mejor dos cucharadas de harina que tres.

Ahora en una bandeja de horno ponemos una primera capa de macarrones, encima una de salsa boloñesa y así hasta que acabéis los macarrones y la salsa. Por encima derramamos la bechamel y echamos el queso recién rallado. Al horno unos minutos, hasta que se dore o hasta que esté a vuestro gusto.

Bueno, plato chulo donde los haya.

Que sí, que "personalizo" mucho las cosas, pero qué daño va a hacerle un poco de vino a una boloñesa; o enriquecer la pasta con un una chispa de curry que le da mucha vidilla al plato, o ese pellizco de cúrcuma que es anticancerígena???. Pues eso. Como siempre os digo, las recetas son simples guías, lo auténtico es hacerlas a vuestro gusto y al de vuestros comensales.






Este fin de semana, en la peña flamenca de mi pueblo he tenido la suerte de escuchar y disfrutar a José Valencia y me ha impactado tanto una granaina que nos cantó que os prometo aprenderla para poder cantarla a mis vecinos.....jajajajajajajaja

3 comentarios: