viernes, 12 de enero de 2018

PIZZA DE ATÚN, ANCHOAS Y HUEVOS DE CODORNIZ



Decía Rosa Luxemburgo que "quién no se mueve, no siente las cadenas".

Mi amigo Pepe también me dijo un día que tuvo que dejar de escuchar a Iñaki Gabilondo porque sentía que se asfixiaba con tanta información negativa. Jajajaja!!!!

Estas dos frases creo que me han hecho reflexionar de igual manera.

Efectivamente, quien no sale de su microclima pierde la oportunidad de hacer crecer su mente, su espíritu, su conciencia de ser miembro único en un mundo que a veces es bueno, otras malo y casi siempre regular. Quien no sale de su entorno más inmediato, permanece ajeno a la inmensidad que nos rodea y alimenta inconscientemente la parálisis que produce el desconocimiento. Y quien no se mueve de donde está, efectivamente, no siente que le rodean cadenas que dañan moral y físicamente. Porque a todos nos rodean cadenas y cuando despreciamos el conocimiento para poder comparar, permaneceremos donde estamos por siempre jamás.

Siempre digo que hay gente que tira del carro y gente que se deja tirar. Pienso que las personas a las que se refería Rosa Luxemburgo son personas que ni siquiera se dejan tirar. Pero ella luchó incluso por ellos porque muchas veces nada es voluntario sino que quienes tienen suerte de contar con la información y la educación, añadido al dinero, son los que provocan esas parálisis por lo conveniente que le resulta al poder tener a las masas calladas.

La actitud de mi amigo Pepe, no sólo la entiendo sino que intento seguirla en muchas etapas de mi vida. Pero los que han sido tocados con la barita del inconformismo social, nunca podrán permanecer quietos. Pepe y yo tampoco...

Es mucho más fácil pasar de puntillas por problemas de pareja, problemas con los hijos, problemas familiares o problemas sociales. Hay gente que tiene una capacidad tremenda de no meter nunca la pata, porque su implicación en todos estos ámbitos de la vida es mínima y consiguen ser felices. Y yo les envidio, oye!, porque además son más considerados socialmente, incluso, en la mayoría de los casos, mucho más respetados y valorados. Pero ahí están los Pepito Grillo que se encargan de romper burbujas ficticias que por lo frágiles que resultan, se nos rompen en la cara a todos cuando menos pega.

Muchas veces, cuando hablamos con gente culta, cultivada, interesada en miles de temas, que aparentemente controlan disciplinas tan enriquecedoras como la literatura, el cine, la política, la música...; gente que está tan integrada en este mundo y sabe tan bien combinar su microclima con el resto del universo, sentimos complejo, verdad?, pero si hurgamos sólo un poco, vemos que no es oro todo lo que reluce, que son muy pocos los que lo hacen todo bien y que el egoísmo innato nos hace ser protectores con lo nuestro y muchas veces, inmovilistas; o sea, conservadores. Aquí estamos y qué difícil es salir de ahí, por dios!!!

Conjugar dos acciones totalmente opuestas es un reto que al menos yo, cada día intento que estén más cerca.

INGREDIENTES:

Hoy vamos a hacer la masa fácil y con ingredientes que tenemos en casa.

Para la masa:

400 gramos de harina de trigo
200 ml. de agua templanda
2 cucharadas de aceite de oliva virgen
15 grms. de levadura 
Un pellizco de sal
Harina para la encimera.

Preparación:

En un bol ponemos la harina. Mezclamos la levadura con el agua, hacemos un hueco en medio de la harina y añadimos el aceite y poco a poco el agua. Removemos bien y ponemos la mezcla en la encimera que habremos espolvoreado de harina para amasar bien. Con estas cantidades salen dos pizzas. Hacemos una bola con la masa bien amasada y dejamos reposar en un bol tapada con un paño unos 35-40 minutos.

Pasado este tiempo, volvemos a amasar bien la mezcla, dividimos en dos y empezamos con el rodillo a agrandar una parte hasta darle la forma y el tamaño que queramos.

Ponemos la base de la pizza en la bandeja de horno sobre papel sulfuridazo y rellenamos.

La otra bola puede conservarse uno o dos días en el frigorífico o congelarla.


RELLENO DE LA PIZZA

Tomate frito casero
Ocho anchoas
2 latas de atún al natural
1 ó 2 huevos de codorniz por comensal
Queso parmesano recién rallado


La base de la pizza es fundamental. Yo siempre hago un tomate frito casero con cebolla, ajo, sal, tomate y orégano.

Extendemos la salsa de tomate por toda la base de la pizza

Colocamos el queso, el atún y las anchoas de forma que quede bien repartido todo y al horno a 180 grados durante unos 10 minutos. Cuando empezamos a ver que la masa está oscureciendo y le queda poco a la pizza, añadimos los huevos de codorniz. Volvemos a introducir la pizza en el horno y cuando la clara de los huevos empiece a cuajar, dejamos unos 3 minutos y listo!.

Los tiempos que os pongo es para una pizza de base muy fina, como a mi me gusta. Si a vosotros os gusta la masa más gruesa, debéis adaptar el tiempo de horneado.



Por las mujeres fuertes!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario